Empecemos por lo básico.
¿Por qué naturalmente compleja? Porque soy un ser humano. Iba a decir una mujer, pero me arrepentí. Los hombres son tanto o más complejos que nosotras, pero no pretendo entrar en sexismos.
Todos, por naturaleza, somos complejos. Y con complejos no me refiero a complicados, si no al término usado por Edgar Morín: "lo complejo es un desafío en el cual no se debe de retomar la ambición del pensamiento simple, aquel de controlar y dominar los elementos de la realidad, sino que la complejidad trata de ejercitarse en un pensamiento capaz de dialogar, de negociar con esos elementos."
Nos propone tres principios que pueden ayudarnos a pensar en la complejidad:
*El principio dialógico. Este asocia términos complementarios y antagonistas. Permite mantener la dualidad. Los elementos dicotómicos se suprimen al otro pero, en ciertos casos, colaboran.
*El principio de recursividad organizacional. Aquí los productos y los efectos son, al mismo tiempo, causas y productores de aquellos que los produce. La idea recursiva rompe con la idea lineal de causa/efecto, de producto/productor, de estructura/superestructura.
*El principio hologramático. En este caso, no solamente la parte está en el todo, sino que el todo está en la parte. En un holograma físico, el menor punto de la imagen contiene la casi totalidad de la información del objeto representado.
Ahora, piense en su vida. Piensen en aplicarlo a sus experiencias.
Vamos a lo mundano:
Principio dialógico. Las dicotomías, las enemistades de los extremos, a veces se asocian para formar la complejidad. Vos y la ex de tu ex se encuentran, se amigan y le empiezan a sacar el cuero. ¡No sabías que tenía tantas cosas negativas! Resultado: se asocian y lo destruyen. Pobre. O tal vez no.
Principio de recursividad organizacional. Las causas/efectos no son simplemente lineales, son recursivas, son parte de un ciclo. En términos fáciles es algo como "si escupo para arriba, algún día me va a caer el escupitajo." Léase como: si vos sos la peor mina del universo, te va a llegar el karma.
O mejor ejemplifiquemos con relaciones de vuelta: si tu novio/pareja/chongo es una lacra que te basurea y hace la suya sin tomarte en cuenta, es porque vos le dejaste cabida.
Al primer momento en que vos le diste a entender que estaba bien que saliera con sus amigos el día que cumplían 6 meses, sentaste un precedente.
Cuando te preguntó si te molestaba que él se fuera a jugar un picadito en vez de acompañarte a ir a ver tu vieja al hospital y vos dijiste "no", sentaste un precedente.
Es así como después te das cuenta, luego de una mirada retrospectiva, que si él es de una manera, es porque probablemente vos lo permitiste. Ya no es causa-efecto, es una causa que también es efecto de. Y viceversa. Y esto se aplica a todas tus relaciones interpersonales. Cómo me gusta decir 'y'.
Principio hologramático. Vos sos parte del todo y el todo es parte tuya. El pedacito refleja a la totalidad. Es algo así como que si tu familia está loca, vos probablemente también; lamentablemente la tenés incrustada en las venas.
Se puede concluir entonces, que la complejidad en nuestras vidas (más allá de los acontecimientos fortuitos no controlados por nosotros), está dada por estos principios: cómo dialogamos con nuestros extremos; cómo tomamos parte inconsciente en las causas/efectos; y finalmente, cómo somos parte de ciertas cosas y éstas parte nuestra.
Fue en algún blog random leído que vi que siempre cierra con "Los dejo pensando...", perono voy a exigirles tal cosa. Yo, por otro lado, voy a incursionar en mi cabeza para dejar tal vez un borrador de una futura entrada.
Saludos,
Señorita Compleja.
viernes, 7 de agosto de 2009
Primera.
¡Hola, ávidos lectores aún inexistentes!
Soy una más de esas persona que planean hundirse en el mundo del bloggeo desde el anonimato.
¿El objetivo de este espacio? Ninguno en particular, excepto el de plasmar en html mis brainstorms, los cuales son de una alarmante frecuencia.
Espero que este blog les entretenga (y a mi también).
Señorita Compleja.
Soy una más de esas persona que planean hundirse en el mundo del bloggeo desde el anonimato.
¿El objetivo de este espacio? Ninguno en particular, excepto el de plasmar en html mis brainstorms, los cuales son de una alarmante frecuencia.
Espero que este blog les entretenga (y a mi también).
Señorita Compleja.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)